
Para los incas, la piedra con la que construían sus edificios tenía una grandísima importancia.
La zona cercana a Cuzco es donde se encuentran las construcciones más representativas: templos, palacios, fortalezas
Destacan todos ellos por su armonía y por el aprovechamiento máximo del territorio: entre los altísimos cerros y los profundos barrancos, el terreno en el que podían construir era tan escaso que tenían que aprovecharlo al máximo.
Para ganar superficie, excavaban las laderas de las montañas hasta dejarlas escalonadas, como divididas en terrazas, un método también muy utilizado en la agricultura.

El relieve no tuvo gran importancia en la civilización inca.
Se prefería el muro de piedra liso, perfectamente pulido y tallado.
Los sillares estaban encajados con una precisión inigualable; esto hacía que se diera mayor importancia al material, la piedra, que a su decoración.

Son muy numerosos, en cambio, los restos de pequeñas estatuillas de piedra o de metal que se usaban como ofrendas a los dioses.

Las realizadas en metal son la prueba del alto grado de desarrollo que alcanzó la orfebrería
También se trabajaba el cobre para la creación de piezas de adorno personal y joyas, puesto que el oro y la plata se reservaban para los dioses y los nobles.
Máscaras, pectorales, orejeras, brazaletes.
Abundaban en la orfebrería los motivos naturales, como animales.
Culturas mesoamericanas

necesito dibujos del camino del inca
ResponderEliminar